CONSEJOS GENERALES SOBRE CÓMO AYUDAR A JUGAR A MI HIJO.
         
        
                          1. Sobre todo en los primeros años de vida, la          regla fundamental es participar en el juego sin          dirigir. El juego en cada etapa de la vida tiene          su función.
        2. Controlar la influencia que determinados          agentes sociales pueden tener en el niño.
        3. Fomentar los valores que se transmiten a          través del juego.
        4. Propiciar experiencias gratificantes física,          emocional y socialmente.
        5. Dejar que el juego sea un ensayo para la          vida, entrenar las habilidades y destrezas en          entornos lúdicos es una buena manera de          perfeccionarlas.
        6. Adecuar los juguetes y los juegos a la edad          del niño. Para ello, a continuación se ofrecen          algunas orientaciones según la edad del niño.         
        
                 ¿CÓMO PUEDO ESTIMULAR A MI BEBÉ PARA QUE          JUEGUE?
        Si bien cada niño es único y puede          disfrutar de juguetes e interacciones          diferentes, a continuación se enumeran algunas          sugerencias sobre actividades según la edad de          nuestro hijo:
        
        Desde el nacimiento hasta el primer mes de          vida:
        
        * Cuelgue objetos coloridos y brillantes cerca          de su bebé
        * Cuelgue móviles blancos y negros
        * Cántele y háblele
        * Póngale música
        * Mézalo y llévelo a pasear
        
        Entre los 2 y los 3 meses de vida 
        
        * Le gustan los objetos brillantes
        * Se entretiene con dibujos y espejos
        * Gusta de sonajeros
        * Se entretiene en un mecedor
        * Disfruta paseando en cochecito
        * Cántele y háblele
        * Póngale música
        * Mézalo y llévelo a pasear
        
        Entre los 4 y los 6 meses de vida
        
        * Le atraen los objetos de colores brillantes
        * Le gusta sostener los juguetes
        * Se entretiene con sonajeros yo campanillas
        * Disfruta salpicando durante el baño
        * Gusta de los mecedores y cochecitos
        * Háblele a su bebé
        * Póngalo en el suelo y anímelo a gatear o a          sentarse
        
        Entre los 6 y los 9 meses de vida 
        
        * Se entretiene con juguetes grandes de colores          brillantes que se mueven
        * Gusta de jugar a las escondidas
        * Llámelo por su nombre
        * Háblele con claridad y anímelo a producir          distintos sonidos
        * Nombre las partes del cuerpo, los alimentos,          las personas...
        * Déle órdenes sencillas
        * Juegue a las palmaditas
        * Comience a utilizar palabras que describan lo          que usted esté haciendo
        * Ponga juguetes lejos del niño y anímele a          gatear
        
        
        Entre los 9 y los 12 meses de vida
        
        * Se entretiene mirando libros
        * Le gusta escuchar los sonidos de los animales
        * Le atraen juguetes grandes que pueda empujar
        * Juegue a la pelota con él
        * Leále cuentos en voz alta
        * Llévelo a diferentes lugares y/o excursiones
        
        
                 JUGUETES PARA BEBÉS.
        Algunos de los          juguetes que recomendamos para esta etapa del          bebé pueden ser:
        
                 
Desde el nacimiento hasta los 6 meses de          vida: 
         
        * móviles
        * espejos que no se rompan
        * cajas musicales
        * campanillas y sonajeros
        * animales de peluche
        * mecedores
        
        Entre los 6 y los 12 meses de vida: 
        
        * cubos
        * juguetes de colores brillantes
        * libros
        * pelotas
        * copas y cucharas
        * cajas de sorpresas
        * sonajeros
        * juguetes para la dentición
        * juguetes que puedan empujarse
        
        
        
                 ¿CÓMO PUEDO ESTIMULAR A MI HIJO PARA QUE          JUEGUE? 
        
        Si bien cada niño es único y puede tener          preferencia por juegos y formas de interacción          diferentes, a continuación se enumeran algunas          actividades y juguetes para los niños en edad          preescolar:
        
        Actividades para el niño en edad preescolar         
        
        * Necesita espacio para poder correr y explorar         
        * Disfruta de deportes y actividades sencillas
        * Pruebe a iniciarle en la natación, los niños          suelen disfrutar jugando con el agua
        * Disfruta de los areneros, los columpios y las          zonas de recreo
        * Gusta de imitar a otros y simular tareas de          adultos
        * Anímelo a jugar con otros niños
        * Léale a su hijo
        * Controle la permanencia del niño frente al          televisor
        
                 
Juguetes para el niño en edad preescolar          
        
        * toboganes
        * balancines,
        * juguetes en los que se puede montar (caballito          mecedor)
        * Juguetes para montar(construcciones,          montajes...)
        * piscinas pequeñas
        * cubo y pala
        * carritos y carretillas
        * juguetes que puedan empujarse
        * muñecas
        * pelotas
        * casas de juguete, cocinita, supermercado,          escoba, platos y vasos......
        * camiones, autos y aviones
        * ropa para disfrazarse
        * equipo para jugar al doctor y a la enfermera         
        * clavos, martillo y sierra
        * maquillaje y elementos para afeitarse de          juguete
        * libros y cuentos
        * rompecabezas, puzzles...
        * juguetes musicales
        * materiales artísticos.
El dia 12 de julio del año 2008. Recuerde citar la fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario